
Producto de la pandemia que estamos viviendo, hoy en día se ha masificado el teletrabajo, actualmente es bastante común que las personas estén las 24 horas del día en su hogar, por lo tanto están más expuestas a los impactos negativos y positivos que se puedan presentar en su vivienda.
Es por lo anterior, que el sector industrial, en especial el de la construcción debe estar atento a los niveles de ruido que puedan llegar a emitir, esto con el fin evitar denuncias y fiscalizaciones a sus empresas, lo que significa un gran desmedro en lo monetario, en la productividad y en la imagen corporativa de ellas.
De acuerdo al Decreto Supremo 38 del año 2011 del Ministerio del Medio Ambiente, existen niveles máximos permisibles de ruido para el horario diurno y nocturno; dependiendo del uso de suelo definido en el Plan Regulador Comunal según donde esté emplazada la industria u obra. En general, el rango de permisividad va desde los 45 dB(A) a 70 dB(A), medidos en el receptor.
Por lo anterior, es de suma importancia identificar los riesgos que presenta su industria u obra de construcción considerando el emplazamiento, la comunidad afectada, maquinaria utilizada, procesos, etc. Ya que así es posible realizar un plan de gestión preventivo contra las emisiones de ruido producidas por su compañía.
Nuestra empresa ofrece un servicio integral para la gestión de emisiones de ruido, con el propósito de encontrar las mejores alternativas para nuestros clientes y puedan lograr cumplir con la normativa y disminuir los riesgos por incumplimiento normativo.